Feb6 de febrero. Simposio de Flexibilidad Fenotípica. Conferencia del Dr. José Viña titulada 'Centenarios: un ejemplo de flexibilidad metabólica a través de una mayor regulación de la transcripción'. Lugar: San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Feb18 de febrero. El Dr. José Viña pronuncia la conferencia de clausura, titulada 'Qué es y qué no es la medicina antienvejecimiento', del Máster en Medicina Estética de la Universidad de las Islas Baleares. Lugar: Palma de Mallorca.
Abr10 de abril. Conferencia del Dr. José Viña bajo el título 'Evaluación del gasto energético en el ejercicio' en el marco del Programa Intensivo Erasmus organizado por la Universidad de Rennes. Lugar: Rennes (Francia).
Jun5-7 de junio. V Simposio Internacional 'Nutrición, Oxígeno, Biología y Medicina' en el que el Dr. José Viña pronuncia la conferencia 'La regulación de la trancripción del MicroARN revela patrones específicos de los centenarios'. Lugar: París (Francia).
Jun12-14 de junio. El Dr. José Viña interviene en el 50 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Lugar: Valencia.
Jun23-27 de junio. Conferencia titulada 'MicroARN revelan una sobreexpresión de los elementos que regulan a los centenarios' a cargo del Dr. José Viña en el Congreso Mundial de Gerontología y Geriatría. Lugar: Seúl (Corea del Sur).
Jun27-29 de junio. El Dr. José Viña expone la conferencia 'Los antioxidantes en el ejercicio físico: puntos y contrapuntos' en la Escuela Europea de Ciencias del Deporte. Lugar: Barcelona.
Jul11 de julio. Conferencia del Dr. Viña 'Ejercicio físico para una longevidad saludable' en el marco de los Cursos de Verano de El Escorial organizados por la Universidad Complutense de Madrid. Lugar: San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Sep23-25 de septiembre. El Dr. José Viña pronuncia la conferencia 'MicroARN- ómicas revelan una sobreexpresión de los elementos que regulan a los centenarios' en el Encuentro de la Sociedad para la Investigación de Radicales Libres. Lugar: Atenas (Grecia).
En diciembre de 2012, Nature publica un reciente trabajo de investigación del Dr. José Viña sobre la relación de los MicroARN y la calidad de vida de los centenarios.
En 2011 PubMed publica el trabajo de investigación del Dr. José Viña 'La edad asociada a la biogénesis mitocondrial baja puede explicarse por la falta de respuesta del metabolismo al entrenamiento físico' que relaciona la buena función muscular y física con la hormona del tiroides. Según queda demostrado en el estudio, el tiroides activa componentes celulares denominados mitocondrias. El proceso de activación se sucede en las personas jóvenes y se pierde a medida que éstas se hacen mayores e igualmente ocurre con la capacidad de entrenamiento, es decir, la capacidad del cuerpo de adaptarse al ejercicio repetido. Por ello, aproximadamente, a partir de los 55 años se debe revisar el tiroides no sólo mediante un análisis sino realizando una revisión completa por parte de un médico competente. Probablemente se puede encontrar que el tiroides no funciona eficazmente como antes, un problema para el cual hay solución bajo una buena supervisión y control médico.
En 2009 Journal of Alzheimer's Disease publica 'La paradoja de la vitamina E en la enfermedad de Alzheimer', investigación dirigida por el Dr. José Viña. Bajo la premisa de que la correcta nutrición es fundamental para el bienestar de las personas afectadas de Alzheimer a los que se propone como óptima la vitamina E. El estudio demuestra que, sin embargo, se observan dos tipos de enfermos: aquellos que se benefician de la vitamina E y aquellos para los cuales la vitamina E es perjudicial. De este modo, la investigación concluye que no se debiera proporcionar de manera generalizada vitamina E a todos los pacientes y recomienda hacer controles específicos y personalizados a cada uno de ellos. Este trabajo de investigación ha causado gran impacto en la comunidad médica especializada y ha sido seleccionado entre los mejores respecto al tratamiento de pacientes con Alzheimer.
En 2008 Science Direct publica la investigación del Dr. José Viña editada por Elsevier bajo el título 'El ejercicio moderado es un antioxidante'. El estudio demuestra, de manera pionera, que el ejercicio en sí mismo es un antioxidante. Ello se debe, según queda acreditado en la publicación, a que la práctica de la actividad física potencia los antioxidantes propios del organismo de manera mucho más activa que cualquier antioxidante externo que se pueda tomar.
En julio del año 2007, Nature publica en un artículo el trabajo de investigación de los equipos de la actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María A. Blasco, y el Dr. José Viña, de la Universidad de Valencia, que ponen de manifiesto la existencia de una relación entre los mecanismos que confieren protección frente al cáncer y frente al envejecimiento.
El 16 de enero de 2007 el doctor José Viña pronunció el discurso de recepción en el que trató el tema de 'El envejecimiento: un fenómeno fisiológioco'
Durante su discurso definió al envejecimiento como la suma de todos los cambios que ocurren en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales y a la muerte (2). Esta definición apunta hacia la idea de establecer mecanismos fisiológicos comunes entre el desarrollo y el envejecimiento. De hecho, el envejecimiento puede entenderse mejor desde el prisma del desarrollo. Un problema fundamental y relacionado con la definición del envejecimiento, es la determinación del momento en el cual empieza éste.
El doctor José Viña habla en este videoconsejo del envejecimiento hormonal y del sistema endocrino. Particularmente se centra en la hormona tiroides. ¿Sabes por qué se produce el hipotiroidismo? ¿Sabes cuándo decae la hormona tiroides? El médico recomienda la consulta especializada para determinar el diagnóstico correcto y nunca automedicarse.
Viña hace hincapié en acudir a un especialista para determinar el diagnóstico correcto tras pasar las pruebas médicas oportunas. En este videoconsejo sabrás a partir de qué edad pueden comenzar los problemas con la tiroide.
El doctor José Viña habla de los beneficios para la salud que tiene beber un poco de vino de forma diaria para las personas que no sufren ningún problema médico. El catedrático Viña insiste en la moderación a la hora de tomar vino y explica por qué es bueno para el organismo, tras un estudio realizado por la Universidad de Valencia con una comunidad de monjas. ¿Sabes qué beneficios tiene el vino?
El doctor José Viña explica qué vitaminas hay que tomar y cómo para mejorar nuestra salud. El médico habla de los complejos multivitamínicos que hay que ingerir durante todo el año y desvela el por qué hay que hacerlo. ¿Crees que hay vitaminas de verano y vitaminas de invierno? ¿Piensas que sirven todos los complejos multivitamínicos?. El doctor Viña te lo explica en el siguiente videoconsejo.
Si además eres haces deporte, aunque sea a nivel aficionado, no dejes de ver este otro videoconsejo en el que el doctor Viña se refiere exclusivamente a las vitaminas que deben tomar las personas que hacen ejercicio y puntualmente compiten en alguna prueba. ¿Te lo vas a perder?
El doctor José Viña explica los motivos por los que el ejercicio físico es un medicamento y los beneficios que tiene para el organismo realizar deporte moderado. Las explicaciones de Viña vienen provocadas por un estudio científico llevado a cabo en la Universidad de Valencia por él mismo y por la doctora Gómez Cabrera. La conclusión es que el ejercicio hay que personalizarlo a la edad y condición física de la persona que lo vaya a realizar.